Resoluciones Sanitaras
Marco legal aplicable
Todo Establecimiento productivo y/o de servicios debe tramitar ante la SEREMI de Salud las respectivas autorizaciones sanitarias que permitan el funcionamiento de la instalación en un determinado lugar.
En virtud de las actividades que se desarrollen, se debe identificar que permisos requiere un determinado proyecto, según el marco legal aplicable:
- D.F.L. N°725/1968 Código Sanitario.
- DFL N°1/1989 Determina Materias que Requieren Autorización Sanitaria Expresa.
- D.S. N°47/1992 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
- D.S. N°977/1996 Reglamento Sanitario de los Alimentos.
- D.S. N°594/1999 Condiciones Sanitarias Ambientales Básicas en los lugares de trabajo.
- D.S. N°148/2003 Reglamento Sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.
- D.S. N°6/2009 Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención de salud (REAS).
- D.S. N°43/2015 Aprueba Reglamento para almacenamiento de sustancias peligrosas.
Te apoyamos con nuestros servicios
Autorización sanitaria almacenamiento RESNOPEL y RESPEL
Te asesoramos y acompañamos en el proceso de solicitud de autorización para el almacenamiento tanto de residuos no peligrosos (RESNOPEL) como residuos peligrosos (RESPEL), trámite que actualmente se realiza en la plataforma web SEREMI en Línea, de la SEREMI de Salud.
Elaboramos la documentación técnica (excepto planos y memorias de arquitectura) necesaria para realizar la solicitud, abarcando:
- Clasificación de residuos peligrosos según D.S. 148/2003.
- Memorias descriptivas de procesos de generación y almacenamiento de residuos.
- Elaboración de procedimientos de manejo de residuos.
- Sistemas de registro internos.
- Planes de contingencia y emergencia para gestión de residuos.
- Cartografías detalladas.
- Estudios de carga combustible.
- Checklists de requisitos normativos.
Te acompañaremos durante todo el proceso, haciendo seguimiento a la solicitud y dando respuesta a todas las observaciones que la Autoridad realice.
Autorización sanitaria almacenamiento SUSPEL
Si tu empresa o establecimiento supera los límites establecidos en el D.S. 43/2015 para el almacenamiento de sustancias peligrosas (SUSPEL), deberás solicitar una autorización sanitaria para esta actividad. Actualmente este trámite se realiza en la plataforma web SEREMI en Línea, de la SEREMI de Salud.
Elaboramos la documentación técnica (excepto planos y memorias de arquitectura) necesaria para realizar la solicitud, abarcando:
- Plan de emergencia específico para almacenamiento SUSPEL.
- Análisis de riesgos simple (árbol de eventos).
- Estudio de análisis de consecuencia.
- Estudios de carga combustible.
- Checklists de requisitos normativos.
Te acompañaremos durante todo el proceso, haciendo seguimiento a la solicitud y dando respuesta a todas las observaciones que la Autoridad realice.
Autorización sanitaria transporte de residuos
Ya sea para transportar residuos peligrosos como no peligrosos, necesitarás una autorización sanitaria de la SEREMI de Salud para desarrollar esta actividad.
Te asesoramos elaborando la documentación técnica necesaria para realizar la solicitud, correspondiente a:
- Memoria descriptiva de la actividad
- Procedimiento para el transporte de residuos no peligrosos.
- Sistema de registro interno.
- Plan de Contingencia y Emergencia para el transporte de residuos no peligrosos.
- Checklist de los requisitos para vehículos de transporte.
Te acompañaremos durante todo el proceso, haciendo seguimiento a la solicitud y dando respuesta a todas las observaciones que la Autoridad realice.
Autorización sanitaria destinatario de residuos
Desarrollamos asesorías para la obtención de autorización sanitaria de instalaciones de valorización o eliminación de residuos. Te ayudamos a obtener el permiso para tu instalación ya sea de valorización, reciclaje, tratamiento, destrucción o disposición final), tanto en la presentación del proyecto, como en la obtención de la autorización de funcionamiento ante la SEREMI de Salud de la región correspondiente.
Elaborando la documentación técnica necesaria para realizar la solicitud, correspondiente a:
- Documentación de clasificación de residuos peligrosos o no peligrosos.
- Memorias descriptivas de procesos de recepción, almacenamiento, manejo procesamiento y valorización de los residuos.
- Procedimientos de manejo de residuos.
- Sistema de registro interno.
- Plan de Contingencia y Emergencia para para gestión de residuos.
- Entre otros.
Te acompañaremos durante todo el proceso, haciendo seguimiento a la solicitud y dando respuesta a todas las eventuales observaciones que la Autoridad levante.
Elaboración de Informe Sanitario
Para autorizar la actividad productiva de tu establecimiento y obtener la patente municipal, la Municipalidad correspondiente te solicitará el Informe Sanitario. Este documento permite establecer si una determinada actividad industrial o comercial cuenta con las condiciones de seguridad mínimas para funcionar, de acuerdo con las exigencias sanitarias, ambientales y de prevención de riesgos asociadas a las actividades que allí se desarrollan.
Te ayudamos a obtener el informe sanitario, constituyendo la carpeta técnica con los antecedentes que la SEREMI de Salud solicita a través de su web SEREMI en Línea. Te acompañaremos durante todo el proceso, haciendo seguimiento a la solicitud y dando respuesta a todas las observaciones que la Autoridad realice.
Elaboración de Calificación Técnica Industrial
Para otorgar el permiso de edificación a un proyecto, el Departamento de Obras Municipales (DOM) de la Municipalidad correspondiente solicitará presentar la Calificación Técnica Industrial (CTI). Este certificado se obtiene a través de la SEREMI de Salud, a través de su plataforma SEREMI en Línea.
En términos generales, la SEREMI determinará a partir de los antecedentes presentados y lo visto en terreno por los fiscalizadores, si una actividad califica como: peligrosa, insalubre, contaminante, molesta o inofensiva. Esta calificación sirve para establecer la compatibilidad de tu empresa con las actividades productivas permitidas en el Plano Regulador Comunal y su respectiva zonificación.
Te ayudamos a obtener la CTI, constituyendo la carpeta técnica con los antecedentes que la SEREMI de Salud solicita a través de su web SEREMI en Línea. Te acompañaremos durante todo el proceso, haciendo seguimiento a la solicitud y dando respuesta a todas las observaciones que la Autoridad realice.