Gestión y Diagnóstico Ambiental
Conocer el grado de cumplimiento ambiental de tu empresa/organización es primordial para garantizar un desarrollo sostenible en el tiempo. Para ello se debe identificar la normativa vigente y que es aplicable cada instalación, reconociendo aquellos aspectos e impactos ambientales que pueden ser fiscalizados por los organismos competentes.
Desarrollar un Diagnóstico Ambiental y posteriormente ejecutar actividades de Gestión Ambiental brindan las siguientes ventajas:
- Conciencia sobre el nivel de cumplimiento ambiental del Establecimiento.
- Identificación de brechas de no conformidad y las principales razones de los incumplimientos constatados.
- Identificar las desviaciones operacionales y sus posibles causas.
- Regularizar instalaciones existentes.
- Implementar nuevos proyectos o realizar modificaciones a los existentes.
- Establecer medidas preventivas y de autogestión.
Te apoyamos con nuestros servicios
Diagnóstico del Establecimiento
Un diagnóstico permite determinar el estado actual del Establecimiento, verificar cumplimiento y detectar brechas de no conformidad con respecto a la normativa vigente.
Este servicio implica una evaluación completa, que incluye visita a las instalaciones para levantamiento in situ de las actividades, además de revisión documental proporcionada por la empresa. Es una importante herramienta que permite dar el primer paso hacia la regularización ambiental de un Establecimiento.
Auditorías de verificación y regulación ambiental
Permite evaluar de forma sistemática, documentada, periódica y objetiva el comportamiento de un Establecimiento desde la perspectiva ambiental, verificando las prácticas ambientales desarrolladas y nivel de cumplimiento de la normativa aplicable.
Elaboración de matrices legales ambientales
Identificación de los cuerpos legales que tengan relación con las actividades que se desarrollan en cada Establecimiento, verificando el cumplimiento de cada normativa vigente, indicando las acciones y/o procedimientos a desarrollar para alcanzar el cumplimiento íntegro de las leyes aplicables.
Elaboración de planes de manejo de residuos líquidos y sólidos
Documento que establece las condiciones de generación, almacenamiento y manejo de residuos líquidos y sólidos, estableciendo un curso de acción organizado, planificado y coordinado de todos los actores que participarán en la gestión de residuos, definiendo para cada uno los procedimientos, sistemas de comunicación, medios técnicos y humanos a implementar.
Elaboración de planes de contingencia ambiental
Documento que establece las líneas de acción y medidas primarias que deben implementarse para evitar o minimizar la probabilidad de ocurrencia de una situación de riesgo, que afecte el normal funcionamiento de la empresa, y que puede traducirse en un riesgo potencial o impacto negativo al medio ambiente y la salud de la población.
Elaboración de planes de emergencia ambiental
Documento que establece las líneas de acción y medidas necesarias para la preparación y atención de cualquier emergencia ambiental, con la finalidad controlar y/o mitigar los efectos sobre el medio ambiente o a la población, producto de la ocurrencia de situaciones excepcionales previamente identificadas.